viernes, 8 de octubre de 2010

Lo que nos deja el primer cuarto de temporada en la NFL.

El análisis de la NFC

NFC North.


Chicago Bears: (3-1)
Los Bears han sido una grata sorpresa en el primer cuarto de la temporada demostrando que poco a poco la ofensiva de Mike Martz está comenzando a mover las cadenas de una manera muy eficiente, lograron sacar un juego crucial para sus aspiraciones contra los Packers, pero una semana después os Giants se encargaron de demostrarles sus carencias al aplastar literalmente a Jay Cutler y sus aspiraciones de pelear por algo grande, muchos creen que los de Chicago son un espejismo y lo demostrado durante el primer cuarto de temporada no es más que una racha de buena suerte y que el juego ante Nueva York es sólo la punta del iceberg de lo que podría ser una larga temporada recordemos que en su división hay muchos caza mariscales de campo que pueden causarle mucho daño a Cutler, el juego por tierra es inexistente, promedian 68.8 yardas por tierra y por aire necesitan una gran amenaza con la cual Jay se sienta identificado y pueda lanzarle a diestra y siniestra, la defensiva se ha visto muy beneficiada con la llegada de Julius Peppers quien no se cansa de presionar al QB rival.

Green Bay Packers: (3-1)
Los empacadores llegaron a la temporada con la etiqueta de amplio favorito a llevarse la corona de la NFC y pelear por el Superbowl, el camino no ha sido tan sencillo y después de perder a Ryan Grant por toda la temporada su ataque se tornó un tanto predecible y los equipos contrarios saben que aplicando presión a Rodgers podrán contener al Pack, han dependido en demasía del brazo de Aaron y necesitan volver a establecer el juego por tierra, su defensa comenzó de una manera espectacular con un Clay Matthews inspirado amasando sack tras sack pero la defensiva no puede depender por completo del joven ex USC, y necesita que su línea frontal mejoré de lo contrario comenzarán a tener problemas, además de la falta de disciplina que mostraron el lunes por la noche en Chicago donde cometieron 17 castigos que terminaron por costarles el juego. Los únicos rivales de los Packers son ellos mismos y deben de corregir esos pequeños errores para continuar siendo el máximo candidato a llevarse el juego grande.

Minnesota Vikings: (1-2)
El regreso de una leyenda viviente, uno de los mejores corredores en la liga, una defensa muy sólida y un entrenador “cumplidor” el panorama antes del inicio de temporada no lucia más que prometedor para los Vikingos quienes se cansaron de rogarle al viejo número 4 y explicarle que este en realidad sería el año. La realidad ha sido todo lo contrario, Minnesota tuvo un arranque rocoso, teniendo muchas fallas a la ofensiva así como a la defensiva durante sus primeros 3 juegos parecía que el equipo no estaba en la misma página con su comandante y Brad Childress continuaba con un esquema de juego que giraba en torno a Favre, desatendiendo a Adrian Peterson, cuando al parecer después de dos descalabros comprendió que no pueden desaprovechar el skillset de All Day, y deben de aprovechar ese ataque bidimensional que los caracterizó durante la temporada pasada sin duda la reciente adquisición de Randy Moss será de gran ayuda para las aspiraciones de los Vikings quienes cuentan con un excelente cuerpo de receptores pero viendo el otro lado de la moneda eso puede desatar que Favre comience a tirar profundo y forzar intercepciones como nos tiene acostumbrados.

Detroit Lions: (0-4)
Los leones comenzaron la temporada con muchas esperanzas sobre su actual plantilla después de haber realizado un excelente draft las expectativas para los de Detroit eran sólo salir adelante y tratar de ganar cuantos juegos pudieran lograr, en su primer partido de temporada regular se lesiona Matthew Stafford, la cara de la franquicia por el próximo par de años y comienzan a sufrir descalabros que tal vez con la presencia del número 9 hubieran podido sacar, Jahvid Best ha demostrado ser una excelente revelación y Calvin Johnson está de regreso, todo parece indicar que los Lions van por el buen camino y sólo es cuestión de tiempo para que logren posicionarse como un contendiente dentro de la división por el momento hay que tener un poco de paciencia y no duden en que van a darle uno que otro dolor de cabeza a equipos ganadores durante la temporada incluyendo dentro de su propia división.

NFC South.


Atlanta Falcons: (3-1)
Después de sufrir algunos descalabros la temporada pasada los Falcons se hicieron la promesa de que este año sería diferente y dejarían de cometer el tipo de errores que los dejaron sin una visita a Playoffs Matt Ryan parecer haber encontrado en Antony Gonzalez su cobija de seguridad además de tener un gran receptor en Roddy White, perdieron un partido muy cerrado contra los Steelers, pero después de ese encuentro todo parece apuntar en una sóla dirección y es es para ganar su división ya lo hicieron hace un par de semanas cuando le ganaron al campeón actual, tienen un serio problema contra equipos contendientes ya que gran parte de esos juegos los han ganado por un margen no mayor a 7 puntos, su defensiva debe de mejorar y crecerse ante equipos con pedigree, para lograr así catapultarlos como un serio candidato al título.

New Orleans Saints: (3-1)
Hubo pocos cambios en el roster del actual monarca de la NFL sin embargo las cosas no han salido como lo planeado ni mucho menos como hace un año, claro los Saints tienen marca ganadora pero dos de sus tres victorias han sido juegos muy cerrados que si bien lograron sacar, estuvieron a punto de perderlos, la lesión de Reggie Bush es una baja considerable ya que les resta un poco de versatilidad al ataque pero teniendo a Drew Bress siempre serán un serio contendiente, talvez sea a una falta de concentración por parte de la defensa y sin duda Greg Williams hará los ajustes necesarios para enderezar el camino además de que la llegada de Darren Sharper será de gran ayuda además de que los Saints actualmente pasan por una controversia de pateador en donde Garrett Hartley quien hace un año fue el héroe de la ciudad hoy ocupa la banca ante el veterano John Carney quien con sus 46 demostró que está mejor que nunca.

Tampa Bay Buccaneers: (2-1)
Si en la temporada los Buccaneers se iban a su semana de descanso con una sóla victoria hubiera sido un gran éxito sin embargo sorprendieron a propios y a extraños al lograr dos victorias muy importantes, al ser un equipo en plena reconstrucción las cosas se están haciendo muy bien Josh Freeman demostró que es la cara fresca que necesitan en Tampa para sacar adelante al equipo, sin embargo a pesar de su sorpresivo inicio aún hay muchas cosas que mejorar especialmente su ataque terrestre y mejorar su defensiva que está adaptándose bien a la infusión de juventud.

Carolina Panthers: (0-4)
Realmente no se podía esperar mucho por parte de Carolina en esta temporada, era un Do or Die para John Fox quien se juega el pellejo y tal vez su último año como entrenador de las Panteras, Matt Moore prometía bastante pero fue sentado rápidamente en un equipo donde paciencia no es lo que abunda y se le dio la oportunidad al novato de Notre Dame Jimmy Clausen quien sin duda no es la respuesta inmediata a todos los problemas de la franquicia, esperen que a la larga pueda hacer las cosas muy bien pero para eso necesita el apoyo total de su gran tandem de corredores, quienes hasta el momento se han visto muy disminuidos, las panteras tienen una división muy complicada y será difícil que puedan ganar algún juego dentro de ella (recordemos que ya perdieron en Tampa).


NFC East


Washington Redskins: (2-2)
Mike Shanahan y Donovan McNabb lo están haciendo muy bien en su primer año como Redskins. Si bien han tenido inconsistencias en lo que va de la temporada, el lado bueno es que están 2-2; y lo mas importante 2-0 en la división. Washington ha sabido ganar partidos difíciles, contra Dallas y la semana pasada en Philadelphia, aunque el partido contra Houston es otro que debían de haber ganado y lo dejaron ir. Sus problemas principales son la defensa por aire, que es la penultima de la liga, y su ofensiva por tierra que no tiene identidad, cosas que necesitan solucionar para aspirar a cosas grandes este año.

New York Giants: (2-2)
Los Giants no se han mostrado como un equipo contendiente, ni se le ha visto la disciplina de Tom Coughlin. Pero a pesar de todo esto se encuentran 2-2, y la defensiva que mostraron la semana pasada contra Chicago fue la mejor de la temporada para cualquier defensa. Si esta defensa puede mantener un nivel consistente, y evita cometer errores mentales, los Giants pueden estar en las platicas al menos por unas semanas mas.
A la ofensiva deben trabajar con la ofensiva terrestre, para controlar el reloj de juego y mantener descansada a su defensa. Por aire Eli Manning debe evitar cometer errores y aprovechar al máximo a sus receptores, que han mostrado versatilidad.
Este equipo tiene juegos contra Houston y Detroit antes de su debut en la división contra Dallas el 25 de octubre, asi que podrían llegar 3-3 a este encuentro, cuando descubriremos su veradadero nivel.

Philadelphia Eagles: (2-2)
Las malas noticias para Philly son que Kevin Kolb no parece ser la solución en el QB, al menos no la solución que de inmediato los tenga como contendientes. Las "buenas" son que Michael Vick ha mostrado muy buenos destellos en la posición, que de mantenerse sano, puede convertir a la ofensiva completamente bidimensional y versátil y a las defensivas contrarias adivinando.
Del otro lado del balón deben mejorar mucho su defensa por tierra, que permite 138 yardas por partido, y rankea 27 global, contrastando con las 168 yardas por aire que permiten, siendo la 5ta mejor en este rubro. Pero cuando enfrentas a Frank Gore, Michael Turner y Chris Johnson en semanas consecutivas, el juego por tierra debe ser algo que te preocupe.

Dallas Cowboys: (1-2)
Dallas es el único equipo en la división que no ha jugado 4 partidos. Lo poco que se ha visto son 2 equipos muy diferentes. El equipo errático, indisciplinado y mal coacheado que perdió sus 2 primeros partidos, y el equipo que venció a Houston que supo combinar la ofensiva por tierra y por aire, que es el que se supone que gane el Este de la NFC. Hasta el momento, Dallas sigue siendo el favorito para ganar la división, mas aún después de ver como los otros 3 equipos no están listos para eso. Partidos claves los de las 2 próximas semanas contra Tennessee y en Minnesota.


NFC West


Arizona Cardinals: (2-2)
Arizona está en una situación muy complicada, son el peor equipo de la peor conferencia de la liga, y gracias a Sebastian Janikowski no están con 1-3 y en último lugar. Derek Anderson parece haber vivido sus últimos minutos como titular en la derrota ante San Diego el domingo pasado y fue relevado por Max Hall. Ken Whisenhunt deberá de volver a sus raíces en Pittsburgh, en donde el juego por pase era una oportunidad de jugada grande debido a lo efectivo del juego por tierra. Con Tim Hightower y Beanie Wells tiene un tandem que le pueden dar esa opción.
Del lado defensivo, la ausencia de Karlos Dansby parece doler mucho. Solo han acumulado 7 sacks y permiten 233 yardaas por aire y 154 por tierra por partido.

St Louis Rams: (2-2)
Los Rams para mi son el equipo revelación del año. Tienen record de 2-2, y sus dos derrotas han sido por 4 y 2 puntos respectivamente. La tarea de Sam Bradford no ha sido nada fácil, la responsabilidad de la reconstrucción ofensiva del equipo cae completamente sobre sus hombros y lo ha hecho de una gran manera. Los Rams juegan al pase 65% de las veces contra 35% por tierra, y Bradford lo ha hecho posible. Steven Jackson puede salir muy beneficiado de recibir menor castigo.
El lado defensivo debe mejorar, ya que permite muchas yardas por partido, aunque su oportunismo ha sido muy bueno, forzando 10 fumbles, de los cuales recuperó 4, y 6 intercepciones.

Seattle Seahawks: (2-2)
Seattle es un completo enigma. Su record de 2-2 parece ser muy bueno a esta altura en la mediocre división que juegan, especialmente por sus victorias ante San Francisco y San Diego. Pero las derrotas fuera de casa si deberían preocupar a Pete Carroll. Este es un equipo en plena reconstrucción con una mezcla interesante de jugadores jóvenes y experimentados. A la ofensiva Matt Hasselbeck es el hombre de experiencia y el simbolo del equipo, y no lo está haciendo nada mal. Va en camino de una temporada de 3000+ yardas, aunque está tirando mas intercepciones que TD's. Brandon Stokley también brinda experiencia a los jóvenes. A la defensiva Lawyer Milloy complementa bien a Earl Thomas, que está haciendo un buen impacto como novato con 3 INT's.

San Francisco 49ers: (0-4)
San Francisco debe ser el equipo en peor estado tan temprano en la temporada. Su record de 0-4 habla por si solo, dos derrotas contra equipos contendientes que pudieron haber ganado, y dos derrotas contra equipos emergentes que les pasaron completamente por encima. El problema principal a la está en la ofensiva, el inconsistente Alex Smith tiene momentos (no juegos) grandes, y repentinamente vuelve a la mediocridad, sus 3 TD's y 7 INT's son una muestra clara. Frank Gore está teniendo un excelente año, pero el no puede hacer todo el trabajo. Si el juego por aire lo lidera el corredor, y en segundo lugar el ala cerrada, eso quiere decir que hay algo mal con los WR's también. El cambio de coordinador ofensivo después de la semana 3 indica que fuera del emparrillado este equipo también está lleno de problemas.




El análisis de la AFC.

AFC West


Kansas City Chiefs: (3-0)
Desde el partido ante San Diego en casa en la semana 1 sorprendieron, luego una victoria sufrida ante los Browns dejó dudas, pero luego arrasaron con los 49ers de vuelta en casa y la gente ha puesto sus ojos en los Chiefs, que si bien al principio batallaron con su ofensiva se ve que están tomando el rumbo, y la pareja de Charles y Thomas está dando buenos resultados. Es claro que la adición de Charlie Weis y Romeo Crenell funcionó y sin duda los novatos han dejado muy claro a lo que llegaron a esta liga sobresaliendo Dexter McCluster. La defensiva se ha mostrado a la altura, Brandon Flowers proyecta un buen año y Mike Vrabel se esta mostrando como el lider de esta unidad que parece estar lista para todo. Su 3-0 tras el primer cuarto de la temporada refleja el buen trabajo de reconstrucción que está haciendo Todd Haley.

San Diego Chargers: (2-2)
Sin duda las expectativas de los Chargers este año estaban puestas no solo en ganar la división, sino barrerla y ser de los equipos a vencer en toda la AFC, sin embargo nos encontramos con un equipo que luce vencible y que ha carecido de explosividad en momentos importantes. Sus 2 derrotas al momento no estaban en el libreto pues fueron contra equipos que debían vencer y eso les reduce el margen de error. Lo mejor que ha mostrado está en Antonio Gates sin duda alguna, quien ha sacado de apuros a la ofensiva, pero el cuerpo de WR’s no se nota sólido ni amenazante asi que sobra decir que extrañan a Vincent Jackson. El récord 2-2 no se esperaba a esta altura.

Denver Broncos: (2-2)
Si a algo nos han acostumbrado los Broncos, es a comenzar bien las tempoaradas y cerrar decepcionando, para este año no se ha cumplido y tienen un récord de 2-2 pero el toque de Josh McDaniels está presente. Es la ofensiva más prolífica en yardas por aire por juego, totales y por jugada. No obstante han batallado un poco en zona roja y solo han logrado 6 anotaciones por aire y 3 por tierra. Orton está convertido completamente en un pasador, certero y confiable. No obstante su unidad defensiva no ha sido capaz de mantener al margen a las ofensivas rivales, y no tenemos que obviar el hecho de la falta que hace Elvis Dumervil. Los Broncos van por un buen camino, pero necesitan cerrar los partidos.

Oakland Raiders: (1-3)
Los Raiders que cortaron a Rusell y adquirieron a Jason Campbell lucían como un equipo digno de dar batalla en la división, no obstante estamos viendo a los Raiders de siempre, sin mucho rumbo y rescatados por Gradkowski una vez más. Lo rescatable puede ser que tienen una unidad ofensiva con talento, McFadden está llegando a su potencial y Louis Murphy lo está haciendo muy bien. Desafortunadamente no se ha desarrollado el equipo lo suficiente, y podrían tener otra victoria en la bolsa, pero Janikowski se encargó de tenerlos con 1-3 en una división que pinta para ser complicada.

AFC East.


New York Jets: (3-1)
Me incluyo entre los que creímos que tras la derrota en casa ante los Ravens, los Jets estaban sobrevalorados y que Mark Sanchez iba a tener un mal año. Pero la verdad es que después de eso le ganaron a sus 3 rivales de división y se notan fuertes sin olvidar que vuelven de lesiones Revis, Calvin Pace y de suspensión Santonio Holmes. Y si algo quisiera ver en los Jets es consistencia, es decir perder 2 o 3 partidos en una temporada no es algo para preocuparse, pero los Jets nos han demostrado que caen en baches que terminan con sus aspiraciones. Si me preguntan yo diría que junto con Pittsburgh, los Jets son el mejor equipo y más balanceado equipo en el primer cuarto de temporada..

Miami Dolphins: (2-2)
La verdad es que a pesar de las 2 últimas derrotas ante los favoritos para ganar la división los Dolphins se han visto mejor de lo que esperaba. Tienen una defensa buena y lo que está haciendo Bess es digno de ilusionarse, pues va en camino para convertirse en la pareja perfecta para Brandon Marshall. Es prematuro pensar en una debacle, pero esas 2 derrotas que además fueron como locales, los pone en una situación difícil. También es necesario un poco mas de concentración por parte de Henne para no regalar balones que a la larga se convierten en puntos en contra. El calendario que se viene después del descanso es brutal en los siguientes 6 juegos y el margen de error está en 0 para los Dolphins.

New England Patriots: (3-1)
Nunca hay que descartar a los Patriots bajo ninguna circunstancia, incluso aún sin Brady (recordar el 2008) y este año a pesar de mostrar algunas dificultades en los primeros 4 juegos, ya han ganado 3 partidos y aunque en Miami fue un festín defensivo, no hay que cantar victoria aún en ese ámbito. Ahora que Randy Moss no forma parte del equipo, el efecto inmediato es la manera en que Brady va a repartir el balón y en lo personal para mi es un acierto (sin contar que gracias a los múltiples trades que han venido haciendo tendrán 2 selecciones en cada una de las primeras 4 rondas del draft en el 2012). Este año el calendario de gira es mucho más accesible que el del año anterior, donde perdieron 6 y en casa no se deberían complicar las cosas. Sin duda será una lucha contra los Jets por la cima de esta división.

Buffalo Bills: (0-4)
Es correcto decir que es un equipo en reconstrucción, pero ¿De qué tipo es? Principalmente cuando Trent Edwards y Marshawn Lynch (selecciones en 2007) ya no son parte del equipo. Es obvio que vienen arrastrando problemas desde años atrás, y la cosas no se muestran favorables para este año. En 4 partidos disputados ya perdieron 3 divisionales y es la división a mi gusto mas complicada de la liga. Es para pensar en la continuidad de Gailey y de igual manera en la seguramente top 3 pick en el draft del 2011. Sería muy fantasioso hablar del futuro de esta temporada, pues no puedo predecir más de 3 victorias. La buena noticia, es que tienen a CJ Spiller, que seguro dará de que hablar.






AFC Norte


Baltimore Ravens: (3-1)
En mi opinión al comenzar la temporada los tuve como los favoritos de la división y tras 4 partidos y una desafortunada derrota en Cincinnati, los mantengo como favoritos. El partido que sacaron en Pittsburgh es digno de alentar a una escuadra que ha mostrado como su defensiva ha vuelto a los niveles de principios de la década y que ha sido la identidad, pero en esta ocasión con una ofensiva de nivel para pelearle a cualquiera. Sorprendentemente (y por lesiones también) no ha sido el juego terrestre el que de más dividendos pero nada alarmante al tener en las filas a Mason, Boldin y Houzmandzadeh. Después de 2 años de derrotas en la postemporada creo que es cuestión de que lleguen a postemporada para tener a los Ravens como una escuadra de cuidado.

Pittsburgh Steelers: (3-1)
El equipo que me ha sorprendido en la división, pues a esta altura yo los tenía tras Baltimore y Cincy es Pittsburgh. Pero han demostrado en el primer cuarto de la temporada el por que de la victoria del SB43 y la caída libre de la temporada anterior. La defensiva esta jugando de nueva cuenta a nivel de elite, regresaron de sus lesiones Troy Polamalu y Aaron Smith, asi como el nivel de James Harrison y lo demás es historia. Sin un QB de calidad lograron 3 victorias y el juego terrestre está funcionando a la maravilla con Mendenhal. Tras el descanso regresa Big Ben y nos esperan unos Steelers decididos a volver al primer plano.

Cincinnati Bngals: (2-2)
En el primer cuarto de la temporada, deben ser los Bengals uno de los equipos que no han cumplido con las expectativas que se tenían al iniciar la temprada. Es en la ofensiva donde han decepcionado, ya que tras la primera derrota ante New England habían mostrado carácter en la segunda mitad del partido y se pensaba que habían arrancado lento. Pero los siguientes 3 partidos (a pesar haber ganado 2 de ellos) no muestran a un equipo que explote su potencial ofensivo. Basta decir que ni Palmer, Benson u Ochocinco figuran como jugadores destacados después de los primeros 4 partidos de la temporada. Se vienen partidos aún difíciles y es imperativo que comiencen a destacar los jugadores que lo tienen que hacer, pues la división norte no es cosa fácil con unos Ravens y Steelers que van por todo.

Cleveland Browns: (1-3)
Desde los primeros 2 partidos, aunque ante rivales de bajo calibre, se pudo observar que la franquicia en reconstrucción estaba tomando un rumbo. Es notorio el toque de Mike Holmgren para que esto pasara, sin Anderson ni Quinn los Browns perdieron a Delhomme tras el primer partido y Wallace entro al relevo. Así pues a partir de la semana 3 con la derrota en Baltimore encontraron una identidad en el juego terrestre gracias al cambio con Denver, en la fuerza para correr de Peyton Hillis. No es para decir que los Browns se colarán a la postemporada, pero para sus seguidores sería alentador pensar que las vacas flacas están por terminar y junto con los Chiefs son equipos que darán de que hablar los siguientes años.

AFC Sur.


Houston Texans: (3-1)
Como se había previsto, los Texans están listos para reclamar el tan osado título de la división sur. Y basta ver que tienen las armas suficientes, ahora con Arian Foster ya no se ve que el peso del equipo esté en Schaub y los receptores y para muestra las lesiones de Andre Johnson no han significado juegos perdidos. Y no olvidar que sus primeros 4 partidos no tuvieron al novato defensivo del año anterior Brian Cushing, quien regresa de la suspensión para inyectarle aun más energía al equipo y de paso ayudar a una vulnerable defensiva por pase. Llevan el ritmo y han sabido cerrar los juegos, así que son los plenos favoritos para ganar, por primera vez, su división.

Jacksonville Jaguars: (2-2)
Al iniciar con victoria, sorprendieron. Luego 2 derrotas de trámite y en lo que parecía la tercera dieron la campanada al vencer a los Colts con un muy eficiente plan ofensivo que no vieron por donde parar. Jones-Drew revivió en el encuentro después de 3 malas salidas y Gerard sin cometer errores, que como lo dicen las leyes no escritas es la fórmula para ganar encuentros. El gran problema de los Jaguars es que no tienen receptores que puedan echarse al equipo al hombro en momentos de tensión y Gerardo no siempre podra salvarlos. En una división que esta mas cerrada de lo que se esperaba, los Jaguars continuan en la pelea y no necesariamente tienen que pensar en una campaña perdedora.

Tennessee Titans: (2-2)
Un equipo que tiene a un jugador como Chris Johnson y una defensiva sólida siempre es contendiente. Para la mala fortuna de los Titans, no se han mostrado muy consistentes y los rivales con el tiempo encuentran la manera de detener a CJ2K si no amplían su visión ofensiva. De tal forma sería ya el momento de que Vince Young sacara la casta y demostrara que hay mas armas además de Johnson, pero no lo ha hecho y como cada año que obtiene la titularidad levanta dudas de si Fisher lo quiere mantener, de si es el QB franquicia que quieren los Titans, etc. Lo cierto es que Tennessee tiene la fortuna (¿O no?) de no haber disputado aun ningun partido divisional y por ende tiene la oportunidad de escalar en la misma.

Indianapolis Colts: (2-2)
No es muy común ver a los Colts comenzar con el récord que tienen, para la mala fortuna de sus seguidores si es común ver como la defensiva contra la carrera batalla partido tras partido, y este año no es la excepción. Otra mala, también es comun ver que Bob Sanders se lesione y pierda la gran mayoría de la temporada y peor aún es que su relevo quien lo hacía muy bien se haya lesionado también del hombro y quede fuera todo el año. Prónosticos, van a tener todavía más problemas contra la carrera, y nos enfocamos en la defensiva por que del otro lado del ovoide, las cosas son como han sido en los últimos años. Poderosa y eficiente, pero no esta recibiendo ayuda. Sus 2 derrotas son divisionales y son los únicos divisionales que han jugado y esto se traduce a problemas hacia el cierre con los criterios de desempate, si quieren repetir el título divisional queda un largo camino por delante.


No hay comentarios:

Publicar un comentario