Esta columna no es una columna antimexicana, y ni mucho menos trata de menospreciar a la comunidad hispana y latina que viven en Estados Unidos, los cuales espero algun dia se enteren de este blog y lo sigan, solo es una reflxion acerca del deporte y sus jugadores.
El dia de hoy, revisaba el blog de mi colega Rafa Zamorano, que habla del fenómeno "Mark Sánchez" en la comunidad hispana.
(http://espndeportes.espn.go.com/blogs/?entryID=912704&name=rafael_zamorano)
Personalamente no estoy de acuerdo en que la comunidad hispana, especialmente la Mexicana, quiera colgarse de la popularidad del QB, llamandolo el "mexicano" como alguna vez lo he llegado a escuchar, o diciendo que es el primer QB mexicano que haya jugado en la NFL. En tanto a la liga, como dentro de cualquier otro negocio, le representa una publicidad importante el presentarlo como bandera ante una comunidad que no ha logrado acaparar de la forma en que lo hace con la comunidad doméstica, o la canadiense incluso. Y no duden que van a seguir explotando su apellido (que es lo unico mexicano que tiene) durante mucho tiempo.
Nosotros, los que estamos de este lado de lado de la frontera, y conocemos del deporte, sabemos que Mark Sanchez es un QB estadounidense, como cualquier otro, criado por una familia de ascendencia Mexicana, como muchos otros estadounidenses. Pero bajo todas las costumbres del vecino del norte.
Le aprendió a su ídolo Carson Palmer a quien le recogia balones, jugó High School en Mission Viejo High School, donde tuvo como entrenador a Bob Johnson, padre de Rob Johnson, que entre otros ha entrenado, ademas de sus hijos, a Carson Palmer, David Carr, Joey Harrington (todos igual de mexicanos) y otros QBs mas.
Fue un "highly touted recruit" el 2005, cuando llego a ser el mejor QB de la clase de high school, y fue reclutado, entre otros, por USC, Notre Dame y Ohio State. Finalmente eligió USC debido a la influencia de su idolo Palmer y a la cercania a su familia en California (imaginen el hype de un QB"mexicano" en una escuela católica si hubiera elegido a Notre Dame).
Entonces, porque yo como Mexicano debería sentirme orgulloso de esta presencia "hispana" en la NFL??
Yo prefiero un jugador en training squad, un Ramiro Pruneda, o un Rolando Cantú, todos ellos jugadores nacidos en Mexico, mejor aun, hechos en Mexico en cuanto a futbol americano se refiere, jugaron en la ONEFA, aprendieron en los equipos y las ligas de Mexico, desde Jr Peewee hasta Liga Mayor, esos si son Mexicanos de verdad, y aunque o tengan impacto como jugadores de primer nivel, si habla muy bien de la forma en que este deporte se desarrolla en este pais.
Porque aunque muchos no lo sepan, o no se den cuenta, la estructura de Futbol Americano en Mexico está mucho mas parecida a la estructura estadounidense de lo que parece. Se juegan categorias menores (pop warner), luego Juveniles, Intermedia y Liga Mayor. Intermedia y Liga Mayor es algo muy parecido a la NCAA, incluso se juega bajo las mismas reglas.
De hecho la liga Mayor, desde la integracion de este verano (con su respectiva polémica de los Tec's), se dividió en 3 conferencias geográficas de 7 equipos cada una, donde todos juegan partidos al mismo nivel . Solo le faltan los tazones para ser igual que nuestros vecinos del norte. (Imaginen el Tazón Bimbo, o el Tazon Pollo Pepe, en lugar del Chik fill'a Bowl)
La mala noticia es que al terminar Liga Mayor, ya no hay draft, ni millones en dinero garantizado, ni nada de eso. Y los jugadores mexicanos van al training camp de novatos no reclutados a intentar ganarse un lugar cada verano. Muchos de ellos no lo logran, pero al menos son los verdaderos paisanos en la NFL, aunque sea solo por el off season.
Y entre otras cosas que vi, les presento esta otra columna de ESPNdeportes, para divertirse un poco.
http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=912810&s=ame&type=story
Estoy disfrutando de este choque entre 2 potencias del Big 12 Norte, Nebraska y Missouri mientras escribo, honestamente la defesiva de los Huskers da miedo, especialmente los frontales (hay que recordar el nombre de Ndamukong Suh para Abril), al mas puro estilo de Bo Pellini. Aunque no habian mostrado nada a la ofensiva y sus propios errores en equipos especiales los estaban sepultando, se las ingeniaron para lograr 3 marchas consecutivas de TD, 2 ayudadas por balones recuperados a la defensiva y ahora aventajan 20 a 12 a Mizzou. Es de admirarse tambien, la forma en que juega el QB Zac Lee, ya que ha recibido duros golpes de parte de una defensiva de Mizzou que no es nada blanda.
En una estrategia muy dudosa de los Tigers, en 4ta y 20 en la yarda 40 de Nebraska, deciden jugarsela, con mas de 5 minutos en el reloj, en lugar de despejar y tratar de jugar con la posicion de campo. o lo consiguieron, y pagaron el precio viendo a Los Huskers sellar el partido con otra marcha de TD, la 4ta en este ultimo cuarto.
Despue de lo que acabo de ver, definitivamente compro a los Cornhuskers este año, e imaginen que clase de partido puede darse el 7 de Noviembre, cuado los Sooners visiten Lincoln. Para ese entonces Nebraska puede estar 7-1.
Un saludo a todos
jueves, 8 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario